sábado, 27 de noviembre de 2010

Need For Speed History (1994 - 2010) Part 2

Need For Speed History (1994 - 2010) Parte 1

EL UNIVERSO SE ORIGINO A TRAVÉZ DE MATERIA LIQUIDA SEGÚN EL CERN

Imagen


La máquina científica "Big Bang", del CERN ), reveló que los primeros instantes de vida del universo se originaron a través de materia líquida.



Dicha afirmación se dio gracias al experimento ALICE , que consistió en un estudio de iones pesados (partículas constituidas por átomos), dando como resultado que el universo se comportaba como un líquido, además de ser denso y caliente.
“A menos de tres semanas de haber puesto en marcha los tres experimentos a base de colisiones de iones de plomo en el Gran Colisionador de Hadrones ( LHC , por sus siglas en inglés), estos ya han dado una nueva perspectiva sobre la materia que habría existido en los primeros instantes de vida del Universo”, reveló el CERN .
Este experimento, considerado como "el del siglo", se realiza en un túnel circular de un diámetro de 27 kilómetros y 100 metros de profundidad en la frontera entre Suiza y Francia.

¿ALMACENAR INFORMACIÓN EN UNA BACTERIA?

Una hazaña consiguieron los científicos de la Universidad de Hong Kong en China que lograron almacenar 90 GB dentro de una bacteria. El sistema está basado en una nueva codificación de los datos gracias al cual se puede reducir su tamaño de manera sorprendente, después de esto los científicos introdujeron la información en forma de ADN modificado, reseñó elcomercio.pe.
Según información publicada por la versión digital de ABC, la iniciativa no es la primera de su tipo, ya que en el 2001 y 2007 se hicieron distintos experimentos con el fin de emplear sistemas de almacenamiento biológico, pero no tuvieron éxito.
Pero la hazaña no quedará ahí, ya que los científicos creen que podrán almacenar 2 terabytes (2000 GB) en unos gramos de bacterias. “Creemos que esto podría ser un estándar industrial para la manipulación a gran escala del almacenamiento de datos en las células vivas”, declararon los responsables del proyecto en su web oficial.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

EN UNA GRANJA CHINA TRANSFORMAN EXCREMENTO EN ENERGÍA

A Chinese Dairy Farm Made The World's Largest Machine For Turning Crap Into Power
¿Qué ocurre cuando en una granja china se toma el excremento de entre 60.000 y 250.000 vacas y se lo convierte en electricidad? Se generan 5,66 MW de energía, suficiente para satisfacer a 3.500 hogares estadounidenses.

Huishan Dairy ha creado un convertidor de metano que es 10 veces más grande de lo normal. Lo que haces el convertidor captura el metano presente en los excremento de vaca y los transforma en electricidad. El proceso también incluye una hidrodesulfuración y una digestión anaeróbica.

Los convertidores de metano usados en EE.UU. producen 2,0 MW de energía y son usados por el 1% de las granjas, por lo que en dicho país sería útil usar el nuevo convertidor chino y así reducir las emisiones de carbono.

domingo, 21 de noviembre de 2010

Después de 21 años de criogénesis, se usó el esperma de un joven para engendrar un niño


La criogenia es el conjunto de técnicas utilizadas para enfriar un material a la temperatura de ebullición del nitrógeno o a temperaturas aún más bajas. La temperatura de ebullición del nitrógeno, es decir 77,36 K (o lo que es lo mismo -195,79 °C) se alcanza sumergiendo a una muestra en nitrógeno líquido. El uso de helio líquido en lugar de nitrógeno permite alcanzar la temperatura de ebullición de éste, que es de 4,22 K (-268,93 °C).

Después de 21 años de criogénesis, se usó el esperma de un joven para engendrar un niño
Según un informe publicado recientemente en una revista médica británica, nació un bebé que fue concebido utilizando esperma que se mantuvo congelado durante 21 años.
(Axxón) La experiencia se contituye en un récord en los tratamientos de fertilidad y recuerda las novelas de ciencia ficción de la edad dorada, cuando las naves arca llevaban millones de seres humanos en forma de embriones criogenizados.
Para concebir a este niño, que nació en el 2002 y cuyo nacimiento recién se ha informado, se empleó un tratamiento de fertilización in vitro. El padre había decidido congelar su esperma en el año 1979, a la edad de 17 años, al ser diagnosticado de un cáncer testicular y temer que el tratamiento lo fuera a dejar estéril.
Según explican los investigadores británicos (en la revista Human Reproduction), los médicos congelaron cinco ampollas de esperma.
Este hombre se sometió a sesiones de cirugía, radioterapia y quimioterapia entre 1979 y 1981, y se recuperó en 1992, momento en que él y su esposa decidieron formar una familia.
Los doctores utilizaron la técnica ICSI para fertilizar los óvulos de la mujer, un método por el que se inyecta un espermatozoide en el óvulo.
Tras un cuarto ciclo de tratamiento in vitro y después de que dos de los embriones congelados fueran transferidos al útero de la madre, finalmente el bebé nació, en el año 2002.
Según los científicos del Hospital de St. Mary y del Hospital Christie, ambos en Manchester (centro de Inglaterra), hasta este nacimiento nunca se había logrado un parto producto de esperma almacenado durante un período de tiempo tan largo.
"Creemos que es el proceso de criopreservación de esperma más largo que haya resultado en un nacimiento", comentó la doctora Elizabeth Pease, del Hospital St. Mary.
Esta experta resaltó la relevancia del caso pues dijo que "el semen almacenado por pacientes jóvenes de cáncer se recoge en una época de gran estrés emocional, cuando es poco probable que la fertilidad futura sea una prioridad inmediata".
Esta pareja, cuya identidad no fue revelada para preservar su anonimato, confía en que su caso personal anime a otros jóvenes en sus mismas circunstancias a ser positivos de cara al futuro.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Apripoko, el futuro control remoto infrarrojo inteligente


1
042008

apripoko1
Este curioso y simpático robot fabricado por Toshiba promete ser el primer dispositivo para el hogar inteligente al que seguramente llegaremos mas pronto que tarde.
En esencia es un mando a distancia infrarrojo inteligente con el que se podrán manejar todos los dispositivos que tengamos en el hogar: televisor, DVD, aire acondicionado, reproductor de audio, cafetera, home theatre, etc. Todos los controles remoto quedarán reemplazados por este amigo futurista, que por medio de cámaras podrá identificar a sus usuarios, los cuales le podrán dar una orden audible de cualquier acción y él al instante obedecerá, como encendiendo o apagando cualquier dispositivo que queramos o cambiar de canal, subir el volumen, cambiar de CD, subir la temperatura, etc.
Lo interesante es que tendrá la capacidad de aprender por sí mismo sin necesidad de programarlo, ya que al funcionar por primera vez se podrá seguir usando el control remoto convencional, que al usarse Apripoko identificará el origen del rayo infrarrojo, el equipo destino, su ubicación en el hogar, la acción ejecutada y nos preguntará que estamos haciendo, para de esta manera grabar la acción y el comando de voz. Y así la siguiente vez que queramos encender dicho equipo bastará con decírselo y Apripoko lo hará por nosotros. Maravilloso, verdad? Lo curioso es que no se nos extraviará, como los controles remoto actuales, debido a que estará en el mismo sitio pues no podrá caminar.
Sus dimensiones son 21×27 centímetros y pesa 2,3 Kg, Sus creadores, investigadores de la casa Toshiba, afirman que todavía es un prototipo pero creen que pronto saldrá al mercado con mayores funcionalidades, lógicamente inicialmente al mercado asiático.
apripoko2
apripoko3
apripoko4

miércoles, 17 de noviembre de 2010

¿CÓMO EXTRAER LA MUSICA (MP3) DE UN VIDEO DE YOUTUBE ?

Tu comunidad - akimianuncio


Con esta sencilla aplicación online, que nos ofrece (© 2010 Dirpy), vamos a poder extraer  el audio del vídeo de Youtube que más nos guste, su interfaz es muy sencilla y agradable, por lo que no vamos a tener ningún problema en realizar el proceso, tan solo después de configurar algunos aspectos para nada relevantes y si creemos necesarios, podremos realizar la descarga en formato Mp3. 


Tu comunidad - akimianuncio

ahora nos vamos a la pagina para introducir la ruta del vídeo, hacemos lo mismo que antes, con el ratón botón derecho y seleccionamos pegar, como podéis ver en la imagen, tan solo nos queda hacer clik en el botón Dirpy   

Tu comunidad - akimianuncio

tendremos que esperar un poco para recibir una imagen como esta, en la que podéis comprobar que la web es bastante sencilla de utilizar, si nos fijamos nos permite incluso seleccionar que parte del audio deseamos extraer o ajustar la calidad del archivo final, 

Tu comunidad - akimianuncio

bien, en esta ultima parte es donde yo he podido comprobar que dependiendo de la calidad de salida del formato (format info), nos dará un archivo mas o menos grande, esto quiere decir que si bajamos la calidad el archivo nos va a pesar menos, en (Kbs), que si lo dejamos en su máxima calidad, aquí tendréis que ir probando para conseguir el resultado final, comentar que esto ultimo es lo único que he modificado, aparte de poder modificar el titulo o el artista, considero poco transcendentales las demás funciones, 
lo ultimo que nos queda es hacer clik en el botónDownload, esperamos un poco para después aceptar la descarga, desde donde podremos seleccionar donde queremos guardar el archivo que estamos apunto de bajar, 

Tu comunidad - akimianuncio

lunes, 15 de noviembre de 2010

Detectar enfermedades de transmisión sexual sería posible a través de un teléfono celular

Un médico de la Universidad de St. George en Londres trabaja para el desarrollo de un dispositivo que detecte enfermedades como gonorrea, clamidia, el virus del papiloma, entre otros.





¿Infección sexual? Si tiene alguna picazón y siente vergüenza consultarlo con un médico muy pronto podría llegar la solución a sus problemas. Un médico de la Universidad de St. George en Londres está trabajando para desarrollar un dispositivo que pueda diagnosticar una enfermedad de transmisión sexual de inmediato y recomendar algún tratamiento.
Según informó la cadena de noticias CNN, la universidad ha invertido 5,7 millones de libras (unos 9’198.880 millones de dólares) para crear la aplicación que diagnostique cualquier enfermedad relacionada con el sexo.
“Los teléfonos celulares han cambiado la forma en que vivimos y nos comunicamos, y nuestro equipo de expertos cree firmemente que pueden abrir una nueva y única avenida para diagnosticar y controlar las ETS”, señaló Tariq Sadiq, un médico especialista en infecciones de la Universidad de St. George que propuso el proyecto.
A MODO DE USB
La idea de Sadiq es desarrollar unos dispositivos para colocar las muestras de orina y conectarlos, a modo de USB, al celular o computadora, en el que se leerá la información.
El proyecto se ha denominado Electronic Self-testing instruments for STIs (Instrumentos de autoexploración electrónica para enfermedades de transmisión sexual) y para este en Consejo de Investigación Médica de Gran Bretaña entregó una subvención de cuatro millones de libras (unos 6’453.366 de dólares) para desarrollar el proyecto que intenta reducir las tasas de infección y mejorar la salud.
El organismo comunicó que el dispositivo servirá para detectar enfermedades como gonorrea, clamidia, el virus del papiloma, chancros, etcétera.
Por lo pronto el dispositivo no se encuentra a la venta, ya que la investigación sigue su curso.


FUENTE: CNN MEXICO http://mexico.cnn.com/

sábado, 13 de noviembre de 2010

iPad reduce venta de periódicos


A pesar de que pueda sonar terrible, no lo es tanto. Si bien las tablets irán reduciendo la venta física de los periódicos, las ediciones digitales ganan más adeptos. News Corp, importante grupo periodístico, notó que el cambio ha sido importante. Lo interesante es que el gigante de los medios tuvo otras estrategias, como lo es vender por iTunes, el jefe de operaciones de Asia/Europa declaró que a pesar de que Apple cobra un porcentaje, el dueño del kiosko de periódicos también lo hace y nisiquiera lo mercadea bien. Remarcó que lo digital no ahorra demasiado respecto a la versión física.
En este sentido, News Corp no es partidario de las noticias gratuitas con anuncios, adoptó el sistema pague por leer ya hace buen tiempo, es por ello que espera que más usuarios paguen  por las noticias, la edición digital de su periódico perdió el 90% de sus lectores por mayores ganancias.
Sin duda la tablet de Apple es un actor mayor en este clima de cambios. Samsung lanzó la Galaxy Tab, que ya tiene una versión del Wall Street Journal exclusiva para Android recién lanzada. Con la llegada de la tinta de colores a los e-books podrán 

Cinco ciegos recuperan la vista gracias a tecnología en Alemania


El microchip implantado en la retina permitió que los pacientes pudieran identificar objetos, ver la hora, diferenciar los tonos gris y distinguir palabras
Imagen
El departamento de oftalmología de la universidad alemana Tubinga consiguió, mediante un experimento que consistió en implantar un microchip en la retina, devolverle la vista a cinco personas.
El IMPLANTE transforma las imágenes en impulsos eléctricos, que a su vez son transmitidos al cerebro a través del nervio óptico. Las personas atendidas pudieron identificar objetos, ver la hora en la reloj, diferenciar tonos gris y distinguir palabras.
Estas personas sufrían de trastornos heredados por la disfunción de retina que ocasiona la ceguera congénita.


FUENTE http://elcomercio.pe/espectaculos/665038/noticia-cinco-ciegos-recuperan-vista-gracias-tecnologia-alemania

NASA creará avión espacial hipersónico para llegar a Marte



FUENTE DE VIDEO : http://www.youtube.com/watch?v=71wXP6gJVpo

NASA funding hypersonic space plane to send humans to Mars

La NASA quiere dejar de lado los cohetes espaciales y desarrollar un avión espacial hipersónico capaz de despegar aquí en la Tierra e ir derecho al planeta Marte.

Los cohetes son bastante ineficientes, ya que no solo gastan bastante energía y combustible, sino que además estar en la cima de una explosión no debe ser una forma muy linda de viajar. Para la NASA, los cohetes ya casi son un cuento aparte y van a invertir unos $15 millones de dólares en los próximos tres años para desarrollar un avión híbrido espacial capaz de alcanzar velocidades hipersónicas y volar en el espacio a una velociada Mach 20, que si no me equivoco, serían unos 24500 kilómetros por hora.

Ponerse en órbita es sólo una fase, ya que la NASA quiere que este aparato sea capaz de aterrizar en la superficie marciana. El lugar de despeje/aterrizaje en el planeta será un poco difícil de encontrar ya que el vehículo tendrá que verselas con el clima del planeta. Otra cosa que la agencia espacial quiere es que el avión sea liviano, confiable, eficiente, fácil de arreglar y sobretodo barato.

La imagen es del X-30 NASP, que estaría listo para finales 90′s, pero fue cancelado en 1993. Sin dudas toda la tecnología actual ayudará mucho en la creación de este vehículo.
 

Mi opinión: Comienza el tiempo en el que la tecnología nos dará transporte para conectar planetas tal como lo hacemos ahora con los medios de transporte adecuados para conectar continentes/países, no me parece extraño imaginar en un futuro pequeñas naves conectando gente Tierra/Luna ó Tierra/Marte para ir a visitar esos lugares en su forma natural o visitar sea lo que sea que el humano vaya a construir allá, inicialmente imagino que será caro, pero después se abaratan las cosas muchísimo como siempre pasa y como siempre hemos sido testigos de ello. 


FUENTE: http://dvice.com/archives/2010/11/nasa-funding-hy.php

viernes, 5 de noviembre de 2010

Pon toda tu música (y videos) al mismo volumen! TUTORIAL

AHORA LES TRAIGO UN PROGRAMITA Y SU TUTORIAL QUE ENCONTRE EN LA WEB, MUY INTERESANTE PARA NIVELAR EL VOLUMEN DE NUESTRA MÚSICA. 


¿Te ha pasado que cuando reproduces la música que tienes almacenada en tu computadora, ya sea en tureproductor de tu PC, en tu Ipod, o en donde sea, algunas canciónes se escuchan mas fuerte que otras?, ¿Y que tal con los videos (sobre todo si los descargas de youtube)? 

Tal vez a los usuarios "comunes" no les moleste tanto este problema, pero a los audiófilos o DJ's como yo, vaya que nos interesa, sobre todo a los DJ's, ya que, aun contando con controles de ganancia automáticos en nuestros reproductores (sean por software o hardware), estos no son muy exactos, y nos pueden arruinar todauna sesión. 

Hoy te voy a explicar como solucionar este problema, aun que puede consumir mucho tiempo, sobre todo si tienes muchos archivos. 

Aqui un pequeño tutorial: 

Primer paso: El Software 

Lo primero que necesitamos es el Sony Soundforge, si no lo tienen descarguenlo de aqui: 
http://www.filefront.com/14535893/soundforgepro10.exe/


KEYGEN


http://www.filefront.com/14536001/Keygen.exe/



Como Ejecutar el KEYGEN (Leer detenidamente !!!)


1¬ Instalar la aplicación Sony Sound Forge Pro 10.
2¬ No inicien el Sony S. Forge 10!!! Y a continuación abran el keygen (dejar este abierto, hasta ejecutar por primera vez el programa-bajen el audio...es insoportable la música del keygen-).
3¬ Ejecutar el Patch como "administrador" (con el botón derecho del mouse, para las versiones de Windows Vista y Windows 7), elijan en la opción del "Product Name" > "Sound Forge 10.0 series", y ahora direccionar la instalación del mismo a la carpeta del directorio: " C:\Archivo de Programas\Sony\Sound Forge Pro 10.0 ... " ó en su defecto, donde se encuentre la carpeta "Archivo de Programas" si tiene más de un disco rígido.
4¬ Iniciar recién ahora el Sound Forge Pro 10, también como "administrador" y en compatibilidad para Vista (botón derecho del mouse> propiedades> compatibilidad, para las versiones de Win. Vista y Win 7).
5¬ Usar el keygen.exe para generar el serial e inserte el número.
6¬ Elegir, "Registrar desde otra computadora" y llene todos los campos con la información que quieran. Salve el archivo en el escritorio, para mas tarde borrarlo.
7¬ Usar el Keygen.exe y copiar y pegar el código de autenticación generado en el paso 5.
8¬ El Sony Sound Forge 10 estará ya crackeado y activado, ABRAN AHORA EL PROGRAMA!!! y a disfrutar!!




Segundo Paso: Abrir Sound Forge 

Bien, si ya tenemos el Software instalado, debemos abrirlo. 




Tercer Paso: Iniciar la herramienta de Proceso por Lotes 

Una vez abierto, nos vamos al menú "Tools" y seleccionamos "Batch Converter", se abrirá una ventana como esta: 




Cuarto Paso: Agregando Archivos a ser igualados (normalizados) 

Ahi seleccionaremos "Add File..." si queremos agregar archivos sueltos, o "Add Folder..." si queremos agregar todos los archivos que contenga una carpeta. 




Nota: Debo mencionar que la opción "Add Folder..." no agrega subcarpetas, por ejemplo: Si tienes una carpeta que se llama "Música" y tienes varias subcarpetas dentro que contienen los archivos que quieres igualar, deberás agregar cada una de esas subcarpetas a mano, ya que no agrega las subcarpetas en automático. Si solo agregas la carpeta "Música", solo se agregarán los archivos que contenga dicha carpeta, no los que haya dentro de las subcarpetas. 

En este caso yo agregé una carpeta. 

Quinto Paso: Dando instrucciones de Normalizado 

Ya que hayamos agregado todos los archivos y/o carpetas que contiene la musica y/o videos a los que queremos igualar el volumen, vamos a dar click en la pestaña "Process". 

En "Select" debemos buscar la función "Normalize", una vez seleccionada daremos click en "Add Effect": 




Nos saldrá una ventana como esta: 




Para no complicarnos, jugaremos con los ajustes preestablecidos, primero explicare que seleccionar y despues el porque lo seleccionamos asi. 

Primero seleccionaremos "[Sys] Normalize RMS to -16 dB (music)", no moveremos otra cosa, y le daremos click en "OK". 

Veremos que en nuestra ventana ya aparece el primer parámetro que es "Normalize", con el preset "Normalize RMS to -16 dB (music)". 




Aún no terminamos, debemos volver a agregar otra vez el efecto "Normalize" (dos veces mas), pero con los siquientes parametros: "[Sys] Maximize peak value" y de nuevo "[Sys] Normalize RMS to -16 dB (music)", de manera que nuestra lista de efectos quede asi: 




No desesperes, mas adelante explico porque agregamos 3 veces el efecto "Normalize". 

Sexto Paso: Opciones de Guardado 




Ahora nos vamos a la pestaña "Save" y presionamos el botón "Add Save Options", donde nos aparecerá una ventana como esta: 




Aqui depende del gusto de cada quien lo que se haga, hay dos opciones: 
1. Seleccionar en los tres puntos "Same as source", de este modo, se igualará el volumen de los archivos directamente en el archivo original. Usa esta opción solo si no deseas guardar el archivo original (yo asi lo hago para no gastar mas espacio en el disco duro). 

2. Cambiar el formato de salida, la carpeta y el nombre de los archivos. Supongo que si te animas a usar esta característica es porque sabes lo que haces, no la explicaré a detalle. 

Una vez que hemos configurado nuestras opciones de guardado, damos click en "Ok". 

Séptimo Paso: Normalizando... 

Ahora iremos a la pestaña "Status" y dar click en "Run Job" para iniciar el proceso. 




Este punto puede tardar mucho si hemos agregado muchos archivos, y sobre todo si son videos, asi que recomendo, que si has puesto mas de 500 archivos, lo pongas a hacer el proceso mientras duermes. 

Ahora bien, ¿Que es todo esto que hemos hecho? 

Para poder dar una explicación entendible, lo explicaré con manzanas (detalladamente). 

Primero debemos saber que hay dos formas de medir el volumen en una canción, que es el volumen Pico y el volúmen RMS. 

RMS es la potencia Eficaz de una onda, es decir la potencia calculada en base al nivel eficaz de la onda, a diferencia de la potencia Pico a Pico (PMPO ó Peak) que se calcula en base al voltaje entre pico negativo y pico positivo de la onda. 

El nivel eficaz de voltaje es a su vez un cálculo matemático que da como resultado la tensión continua que produciría la misma disipación de potencia que la onda alterna en cuestión. 

Existen muchos programas que nos permiten "normalizar" nuestros archivos de audio, pero la mayoría lo hcen solo con la potencia Pico. El único que he encontrado que puede realizar, además de la normalizacion Pico, normalizacion RMS en modo batch (por lotes) es el Sony Sound Forge. 

Ahora bien, ¿Porque agregamos 3 normalizaciones al proceso? 

La respuesta es un tanto lógica: 
1. Lo primero que hacemos es normalizar en RMS a -16 decibeles, usando un compresor para los picos. Esto quiere decir, que el programa hace un calculo de volumen promedio de la pista de audio, si hay picos que salen de rango los comprime (a diferencia de los normalizadores de pico, que solo los recortan, perdiendo frecuencias), y una vez comprimidos modifica el volumen total a -16dB. 

2. Normalizamos en pico. Esta opcion la usamos despues de la anterior, ya que en la anterior hemos removido los picos excedentes, quedando un tanto mas "parejas" las ondas del track. Esta opción deja el track parejo a 0dB en pico. 

3. Volvemos a repetir el paso 1... ¿Porque?: Sencillo: En el primer paso comprimimos los picos, en el segundo aumentamos el volumen, pero en realidad nuestros tracks siguen estando a volumenes distintos, asi que con este tercer y último paso lo que hacemos es normalizar en RMS a -16dB todas las canciones, de manera que queden lo mas uniformes posibles, aun que sean de fuentes diferentes. 



Comparativa, normalizacion RMS vs Peak.


Cabe mencionar que la normalización no es perfecta, siempre hay variaciones, pero ya no será muy notable una vez que los escuches, compruebalo por ti mismo. 

Y ahora si, los DJ's podemos usar los controles de ganancia automáticos, teniendo solo lijeras variaciones fáciles de corregir. 


¿Puedo agregar Videos en vez de archivos de audio? 

La respuesta es: SI, incluso puedes agregar ambos. 
Si tienes los codecs necesarios para poder abrir los videos con el Sound Forge, este podrá procesar el audio sin modificar el video, solo que el proceso tarda mas en los videos que en el audio. 


¿Para que hago todo este embrollo si con el MP3Gain se puede hacer, y más rápido? 

Porque no es lo mismo! 

El MP3Gain solo cambia algoritmos dentro del archivo, no toca para nada las ondas y frecuencias del archivo, además de que sus calculos los realiza solo por los Picos, no por RMS. El método que yo propongo es mas lento, pero mucho más efectivo. Como su nombre lo dice, MP3Gain solo modifica el atributo de ganancia del archivo, además de que solo puede trabajar con MP3. 


¿Para que hago esto si el Windows Media Player y el AIMP me permiten normalizar mientras reproduzco, sin necesidad de modificar mis archivos? 

Existen varios motivos: 
1. No son muy precisos a la hora de normalizar. 
2. Si usas un reproductor de audio (llámese Ipod, MP3 Player chino, tu movil, etc.) seguirás escuchando las canciónes a diferente volumen porque los programas antes mencionados no modifican el archivo, lo hacen "al vuelo". 
3. Yo lo hago porque soy un audiófilo, exijo mucho en esos aspectos. 

Todo este post ha sido realizado por mi y en base a mis experiencias personales. Cualquier comentario es bienvenido. 


FUENTE: http://www.taringa.net/posts/downloads/3413727/Sony-Sound-Forge-Pro-10-Full_KeyGen_Parche-Traduc_-Espanol.html